3/9/2025

Ivana Manke, directora de marketing de Checkplant: «La tecnología aumenta la sostenibilidad y reduce los errores. ¡Y eso que cuando empezamos ni siquiera existían los smartphones!» 

Valentina Dalla Villa
Especialista en comunicación y eventos

En primer lugar, Ivana, cuéntanos un poco sobre ti.

Soy de Pelotas, en el estado de Río Grande del Sur. Soy analista de sistemas, pero también tengo un máster en Gestión de proyectos y recursos humanos. Llevo 18 años trabajando en Checkplant. Empecé en el servicio técnico, pero a lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes departamentos, lo que me ha permitido aprender mucho. Con el tiempo, de hecho, me he ocupado de los procesos también en otras áreas, principalmente en postventa, comercial y marketing, y actualmente estoy a cargo de estas tres áreas, así como de la gestión de recursos humanos. Entré en Checkplant pocos años después de su fundación y luego me convertí en socia, por lo que prácticamente he construido la empresa junto con André. Durante muchos años, he trabajado con él y con Felipe en la dirección de la empresa.

¿Ha sido un camino complicado? 

Sí, mucho. Brasil es un país enorme y eso plantea muchos retos, por ejemplo, desde el punto de vista logístico. ¡Además, cuando empezamos aún no existían los smartphones! Checkplant ha sido realmente una empresa pionera en el ámbito de la agricultura digital y estoy muy orgullosa de haber formado parte de este viaje, me ha enseñado mucho. No ha sido fácil, pero cuando construyes algo desde cero tienes la oportunidad de aprender muchísimo. 

¿Cuáles crees que son los principales puntos fuertes de lo que Checkplant ofrece a sus clientes? 

Uno de los principales puntos fuertes es la sólida relación que tenemos con la agroindustria. Al ser pioneros en este sector, hemos aprendido trabajando codo con codo con los agricultores. No desarrollamos nada en el laboratorio, nuestro laboratorio son las explotaciones agrícolas y el hecho de estar tan presentes en la vida de los agricultores nos permite conocer a fondo sus procesos. En pocas palabras, estamos muy pendientes de las necesidades de las explotaciones agrícolas y estamos del lado de los agricultores, sin ningún conflicto de intereses. Otro de nuestros puntos fuertes es la credibilidad que hemos conseguido gracias a que realmente ofrecemos un servicio de alta calidad y nos preocupamos mucho por el servicio posventa, ya que nuestra prioridad es que cada cliente pueda utilizar nuestro servicio para obtener el máximo rendimiento. Hemos conseguido fidelizar a nuestros clientes, ¡algunos llevan con nosotros 15 o 16 años! Para una empresa tecnológica, esto es un resultado muy positivo. 

¿Y cuáles son los puntos fuertes de Checkplant en cuanto al entorno de trabajo? 

Sin duda, uno de nuestros puntos fuertes es que aquí trabajamos con un verdadero espíritu de equipo. Estamos muy comprometidos con el objetivo de la empresa y nos esforzamos por alcanzarlo. Somos multidisciplinares. Es como una gran familia: todos se ayudan entre sí y siempre están disponibles, independientemente del área específica a la que pertenezcan. Por supuesto, cada uno tiene su especialidad, pero trabajamos juntos para construir algo bonito. Además, en Checkplant se apuesta mucho por el talento humano y se da mucha libertad a los empleados para que se sientan parte de la empresa y contribuyan al objetivo común. 

¿Cuántas personas componen el equipo de Checkplant? 

Actualmente somos 65.

¿Cuáles son las palabras clave de la filosofía y la cultura empresarial de Checkplant? 

Sin duda, una de ellas es la transparencia, que para nosotros es fundamental. Somos extremadamente transparentes, tanto entre compañeros como con nuestros clientes. Luego está la confianza: confiamos mucho los unos en los otros. Otra palabra clave es la pasión: estamos muy comprometidos con lo que hacemos. El objetivo de unir a las personas, la tecnología y la agroindustria nos motiva cada día. 

¿Cuáles son los temas en los que se centran más los medios de comunicación del sector en este momento allí en Brasil? 

Depende en parte de la zona, ya que Brasil es un país muy extenso y hay varios cultivos importantes para el sector agrícola. Sin embargo, en general, me parece que la tecnología está recibiendo mucha atención. Evidentemente, los costes de producción y exportación siempre son temas relevantes para los agricultores, pero la tecnología se considera un punto fuerte y, en los últimos años, tanto los medios de comunicación como las ferias del sector le están prestando mucha atención. 

¿Crees que la tecnología también se percibe como una herramienta para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción? 

Sí, sin duda, porque aquí, en Brasil, las explotaciones agrícolas trabajan con superficies muy extensas y los costes de producción son elevados, por lo que es necesario gestionar los campos con gran eficiencia. Nuestros clientes, por ejemplo, gestionan una media de entre 5000 y 10 000 hectáreas. A menudo, cuando se habla de tecnología, se piensa en la eficiencia que se puede obtener gracias a ella, y de hecho yo siempre digo que no podemos gestionar lo que no medimos. Pero la cuestión es que la tecnología también nos permite cometer menos errores y, en cualquier caso, mitigarlos. Sin una herramienta digital que nos permita medir nuestras decisiones, no podemos saber si estamos cometiendo errores ni dónde. Cada plantación tiene un potencial productivo máximo y cualquier error en la toma de decisiones reduce ese potencial y supone una pérdida de dinero. Por lo tanto, cuando hablamos de eficiencia, también hablamos de la sostenibilidad de la actividad de los agricultores, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental, gracias a la concienciación y al uso racional del agua, la energía y todos los insumos. 

¿Por qué crees que la unión entre Checkplant y xFarm Technologies es una buena noticia? ¿Cómo cambiará lo que podéis ofrecer a vuestros clientes y socios? 

Llevábamos tiempo buscando una oportunidad de asociación, inversión o fusión y nuestra prioridad era encontrar un socio que se ajustara a nuestra actividad y visión. Es decir, una empresa que prestara atención a la sostenibilidad y la eficiencia y cuya misión fuera ayudar a producir mejor a través de la tecnología, poner la tecnología al servicio de la agroindustria. Cuando xFarm Technologies se puso en contacto con nosotros y nos conocimos, notamos una gran sinergia en términos de visión de futuro y cultura empresarial. xFarm tiene mucho éxito en Europa y nuestra plataforma, Farmbox, lo tiene en Brasil, un país muy importante para el sector agroalimentario a nivel mundial. Ambas empresas aspiran a convertirse en líderes mundiales. Compartimos valores y, además, nuestras competencias se complementan muy bien: xFarm Technologies trabaja con hardware, por ejemplo, con una parte de la sensorización que nosotros no hacíamos, por lo que esta integración es muy positiva y nos permitirá llevar a Brasil todo lo que xFarm ya ha conquistado en Europa y ayudar aún más a nuestros clientes. En mi opinión, al unir las competencias de nuestras empresas, conseguiremos el liderazgo mundial en tecnología para la agricultura. 

¿En qué proyectos te estás centrando más en este momento? ¿Cuáles son tus próximos objetivos? 

Este es un año muy importante para nosotros, ya que debemos garantizar que esta integración funcione de la mejor manera posible y que podamos funcionar como una sola empresa. Por ello, estoy muy centrada en ayudar en todo lo posible en este sentido. Personalmente, al estar al frente de las áreas de ventas, posventa y marketing, mi principal objetivo es garantizar nuestra credibilidad en el mercado y que nuestros clientes confíen en esta integración para poder alcanzar nuestro objetivo: lograr un gran éxito aquí en Brasil junto con xFarm Technologies. 

Artículos relacionados