Nací en Pelotas, en el sur del estado de Río Grande do Sul, pero llevo unos trece años viviendo en Río de Janeiro. Soy licenciado en análisis y desarrollo de sistemas y me incorporé a Checkplant hace unos dieciocho años como desarrollador. A lo largo de este tiempo, he evolucionado y crecido mucho dentro de la empresa; ahora soy el director de tecnología y dirijo al equipo tecnológico desde hace aproximadamente nueve años.
Farmbox es una plataforma digital desarrollada por Checkplant para ayudar a los productores agricultores brasileños a gestionar sus explotaciones agrícolas y a tomar decisiones basadas en datos. La historia de Farmbox comienza en torno a 2010 o 2011. Unos profesionales nos plantearon algunos retos relacionados con el control de plagas y enfermedades, y con la gestión agronómica de las explotaciones de algodón y soja, en general, y en eso vimos una oportunidad para crear una solución que cubriera esas necesidades. Nuestro primer producto fue el cuaderno de campo, que servía para la gestión agrícola. Pero estaba muy centrado en la fruticultura y, con el tiempo, vimos la oportunidad de crear un nuevo producto, más centrado en las necesidades de otros cultivos. Así nació Farmbox, en 2013. Desde entonces, no hemos parado de mejorar la plataforma, que hoy en día ayuda a los productores en todas las fases: desde la planificación de la cosecha y la siembra hasta el seguimiento y el desarrollo del cultivo, el control de plagas y enfermedades, la gestión de las operaciones y la fumigación, y la cosecha.
Desde el principio, el proceso de creación de Farmbox ha sido muy colaborativo entre nuestro equipo y los agricultores. El resultado es un producto adaptado a la realidad y las necesidades de la agricultura brasileña que permite hacer un seguimiento detallado del cultivo, detectar problemas y tomar decisiones rápidamente. Es un producto que responde a los intereses de los agricultores, creado por una empresa independiente con un excelente servicio de atención al cliente, para que puedan aprovechar al máximo la plataforma.
Es verdad que las explotaciones aquí en Brasil son enormes, y el tamaño influye directamente en el proceso de digitalización, ya que los agricultores tienen necesidades muy específicas que están directamente relacionadas con el tamaño de sus explotaciones. Diría que es una tarea casi imposible hacer un seguimiento de cada aspecto de la gestión agronómica en una gran explotación aquí en Brasil, sin la ayuda de una herramienta como Farmbox. También hay que tener en cuenta que en las explotaciones más grandes suele haber también equipos más numerosos, por lo que es necesario gestionar esos equipos y sus tareas. Además, en Brasil seguimos teniendo un gran problema de conectividad. Hoy en día las cosas están mejor que cuando empezamos con Checkplant, pero el problema sigue existiendo. Por eso, desde el principio, Farmbox se ha desarrollado como una potente herramienta offline.
Así es. De hecho, es una plataforma que se ha desarrollado para funcionar sin conexión. Sobre todo en el caso de explotaciones muy grandes, cuando te adentras un poco en el campo suele desaparecer la conexión, pero Farmbox se puede usar sin conexión. Se introducen los datos y, en cuanto se consigue una conexión, estos se sincronizan.
El principal reto es la búsqueda constante de innovaciones tecnológicas. Por supuesto, la prioridad es seguir mejorando la plataforma sin comprometer la fiabilidad ni la experiencia del usuario. Farmbox tiene que seguir evolucionando y mejorando sin perder de vista las necesidades y la realidad de los agricultores brasileños, porque esto es lo que nos ha traído hasta aquí. Por supuesto, ante este tipo de retos, el trabajo en equipo es fundamental y, afortunadamente, ¡en Checkplant tenemos un equipo excelente!
Durante el último año, hemos estado trabajando en el desarrollo de una nueva aplicación y de una nueva herramienta de planificación. También estamos creando una nueva herramienta para gestionar las operaciones de cosecha.
Esta unión es un paso muy importante para nosotros, ya que nos permitirá ampliar nuestras capacidades tecnológicas y ofrecer una solución aún más completa a los agricultores de Brasil. Podremos integrar nuevas funcionalidades, hacer evolucionar el producto y aportar innovación para que Farmbox sea aún más eficiente. Pero creo que lo más importante es que nuestro objetivo sigue siendo el mismo: apoyar a los agricultores con tecnologías de vanguardia que permitan mejorar la productividad y la sostenibilidad. La unión con xFarm Technologies nos permite impulsar y acelerar esta misión.