16/9/2025

¿Qué hay detrás de una galleta Plasmon? Una cadena de suministro de cuidado, tecnología y agricultura sostenible

Valentina Dalla Villa
Especialista en comunicación y eventos

Con xFarm Technologies, Plasmon digitaliza la cadena de suministro del trigo para garantizar alimentos seguros, sencillos y sostenibles, pero el resultado de un trabajo extraordinariamente complejo

Milán, 16 de septiembre de 2025 - Todo el mundo conoce la galleta Plasmon. Es un icono de la infancia italiana desde hace generaciones. Ese olor familiar, la consistencia pensada para los primeros bocados, el sabor delicado y tranquilizador. Junto con los potitos y otros productos infantiles, forma parte de la vida cotidiana de muchas familias. Pero detrás de esa sencillez que lo hace tan querido, hay una cadena de suministro compleja y articulada, de alta tecnología y meticulosamente controlada, construida para garantizar alimentos seguros y sostenibles, desde su origen: el campo.

De la siembra a la cosecha: una cadena de suministro transparente y de alta tecnología

Este es el origen del proyecto de Plasmon en colaboración con xFarm Technologies, cuyo objetivo es la digitalización completa de la cadena de suministro del trigo blando y duro utilizado en la producción de alimentos infantiles secos, como galletas y bollería. El objetivo es ambicioso pero concreto: mejorar el seguimiento de los cultivos, reducir el impacto medioambiental en un 30% y definir una especificación de sostenibilidad que se extienda a toda la cadena de suministro.

En la actualidad, más de 80 explotaciones agrícolas de Emilia-Romaña y Umbría -junto con el 100% de las almazaras y cooperativas de la cadena de suministro de Plasmon- utilizan la plataforma digital xFarm para seguir cada fase del ciclo de cultivo: desde el laboreo hasta la siembra, desde la fertilización hasta la cosecha. El sistema permite recopilar y analizar datos reales directamente desde el campo, proporcionando a los agricultores herramientas para gestionar mejor los recursos, mejorar la calidad de la producción y aumentar la eficiencia, también desde una perspectiva medioambiental.

Gracias a estos datos -integrados también con sensores en el campo- Plasmon puede ir más allá de las simples estimaciones y basarse en cifras concretas, promoviendo las prácticas agrícolas más sostenibles. Todo se coordina a través de la plataforma xFarm Analytics, que proporciona una visión clara y actualizada de lo que ocurre en cada campo, en beneficio de toda la cadena de suministro.

Historias desde el terreno: lo digital simplifica y mejora el trabajo agrícola

Domenico Brugnoni, agricultor y presidente de la cooperativa ProAgri, cuenta lo que significa hoy cultivar trigo para Plasmon:"Gracias a la colaboración con xFarm Technologies podemos gestionar la explotación a 360 grados: controlamos la meteorología, evitamos errores burocráticos y, sobre todo, lo tenemos todo bajo control. Es una herramienta compleja en su concepción pero sencilla de utilizar, revolucionaria para quienes trabajan la tierra".

También Valeria Sannipoli técnico agrónomo sobre el terreno, también forma parte del cambio:"Al digitalizar la cadena de suministro podemos registrar en tiempo real todas las actividades que tienen lugar en las distintas explotaciones. Además, podemos predecir las tendencias meteorológicas en un futuro próximo y tomar así decisiones más específicas para la salud de los cultivos. Todo ello nos permite obtener un producto final de mayor calidad, con menos residuos".

De la tradición a la innovación: historias de mejora constante a lo largo del tiempo

La colaboración entre Plasmon y xFarm Technologies forma parte del ecosistema Oasi nella Crescita®, el programa de selección y control de materias primas con el que Plasmon, desde hace más de 40 años, se compromete a garantizar productos buenos, seguros y adecuados para los niños.

Desde la elección de los campos hasta el producto acabado, cada paso se supervisa, se rastrea y se mejora constantemente. "Lo que llega a la mesa de los más pequeños no solo tiene que ser bueno, sino sobre todo seguro ", explica Elisa Cavestro, responsable de Cartera de Marcas Locales e Innovación de Kraft Heinz. Con xFarm Technologies queríamos aportar aún más transparencia a la cadena de suministro: cada ingrediente tiene un historial rastreable, cada campo se controla, cada práctica se evalúa también desde una perspectiva medioambiental. Detrás de una galleta Plasmon hay un mundo de cuidado, rigor e innovación".

Con este proyecto, Plasmon demuestra que incluso los productos más sencillos -los que han inspirado confianza durante generaciones- son el resultado de un trabajo extraordinario, que parte de la tierra y mira hacia el futuro, con respeto por los niños y el mundo que heredarán.

Artículos relacionados