23 de septiembre de 2025 - Promover prácticas agrícolas sostenibles para contribuir a la resiliencia agrícola y a una irrigación cada vez más eficiente en una zona de Brasil estratégica para la biodiversidad, para la disponibilidad de agua en gran parte del país y para el cultivo del café, uno de los principales productos agrícolas. Este es el objetivo de la nueva asociación entre xFarm Technologiesempresa tecnológica suiza especializada en la digitalización de la agricultura con una presencia creciente en Sudamérica, y Consorcio Cerrado das Águasuna plataforma colaborativa formada por empresas cuyo objetivo es garantizar el agua para la continuidad de la producción de café y para las comunidades del Cerrado, desarrollando estrategias para combatir los efectos del cambio climático.
La colaboración entre ambos comenzó hace dos años con una experiencia que generó resultados muy positivos y sentó las bases de la asociación que acaba de firmarse. La zona de intervención es aquella en la que opera el Consórcio Cerrado das Águas, Cerrado Mineiro. Enclavada en el bioma del Cerrado1, esta zona es famosa por el cultivo de una variedad de Coffea arabica L. especialmente apreciada y protegida por la Denominación de Origen Región Cerrado Mineiro.
"Es con gran satisfacción que firmamos otra asociación. xFarm Technologies, una empresa innovadora, con sus principios y valores, se alinea con el Consórcio Cerrado das Águas para apoyarlo en la consecución de su objetivo: garantizar el agua de mañana y de hoy para los productores y la comunidad. Esta asociación es muy relevante e importante porque el CCA trabaja tanto para aumentar la disponibilidad de agua para todos como para concienciar sobre la necesidad de ahorrar agua. Por ello, las herramientas de xFarm Technologies son excelentes para ayudar a la CCA y a los productores en este camino. Gracias a sistemas de riego más eficientes, se utiliza menos agua en la producción de café, optimizando el proceso de producción, lo que puede conducir a un aumento de los ingresos de los productores, generando beneficios sociales, medioambientales y agronómicos. En una asociación que combina conocimiento e innovación, el hecho de que xFarm Technologies, una empresa tecnológica suiza, se una a una iniciativa de recuperación y conservación en el bioma del Cerrado demuestra el poder de la colaboración para garantizar la seguridad hídrica en la región ", afirma el Presidente de la CCA, Marcelo Urtado.
A través de su Programa de Inversión para Productores Conscientes (PIPC, por sus siglas en brasileño), el Consórcio Cerrado das Águas ofrece a los agricultores participantes asesoramiento sobre prácticas agrícolas sostenibles y una serie de ventajas, entre ellas la posibilidad de sumarse a proyectos específicos. Uno de ellos es el proyecto de irrigación sostenible que xFarm Technologies lleva a cabo desde hace varios años en Brasil con la Fundación Giuseppe y Pericle Lavazza, creada para promover y aplicar programas de sostenibilidad económica, social y medioambiental en las comunidades productoras de café de todo el mundo. Actualmente, unos 15 agricultores del PIPC, con una superficie total de 334,8 hectáreas, participan en el proyecto conjunto, basado en un modelo de previsión desarrollado específicamente para el riego de plantaciones de Coffea arabica L.
"En el marco del proyecto, la Fundación Giuseppe y Pericle Lavazza apoya a los agricultores en la compra de nuestro hardware y herramientas digitales para hacer el riego más eficiente y, por tanto, más sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico. Los resultados que hemos obtenido son muy buenos y confirman que la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas pueden ser decisivos para hacer que la agricultura sea más sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental, y convertirla en un actor en la lucha contra el cambio climático", afirma Giacomo Luddeni Jefe de Ejecución de Ventas de xFarm Technologies.
Durante los dos primeros años de colaboración entre el Consórcio Cerrado das Águas, xFarm Technologies y la Fundación Lavazza en el marco del PIPC, también se instalaron varias estaciones meteorológicas en las tierras de los agricultores participantes en el proyecto. De este modo, se creó una red de seguimiento que permite al Consórcio controlar las precipitaciones y las tendencias climáticas a largo plazo y, por tanto, detectar y evaluar cualquier cambio. Además, los agricultores del PIPC participaron activamente en el programa de investigación y desarrollo para perfeccionar los modelos de riego diseñados específicamente para el cultivo del café en Brasil, y fueron los primeros en probar la última actualización del módulo de riego de xFarm Technologies, que permitirá el riego por satélite sin necesidad de sensores. Esta actualización hace que el sisrema sea más escalable en Brasil, poniendo las herramientas de gestión inteligente del riego al alcance de un número cada vez mayor de productores de café.