
Barilla apuesta por la sostenibilidad de la cadena de suministro a través de la agricultura digital junto con xFarm
Gracias a la plataforma Barilla Farming desarrollada por xFarm Technologies en colaboración con Life Cycling Engineering, CNR-Agrosat y Perfect Food, las 2.600 empresas europeas de las que Barilla se abastece para la cadena de suministro de su ‘Carta del Mulino’ serán acompañadas de aquí a 2023 en un proceso de optimización de la cadena de suministro para mejorar el trabajo de los agricultores y promover la sostenibilidad de la producción
Promover cadenas de suministro sostenibles para mejorar constantemente la oferta de productos y promover la calidad de los alimentos. Este es el objetivo que Barilla, a través de Mulino Bianco, su marca líder de productos de panadería para el mercado italiano, quiere alcanzar junto con xFarm Technologies; la empresa tecnológica, en colaboración con Life Cycling Engineering, CNR-Agrosat y Perfect Food, ha desarrollado para la multinacional alimentaria italiana Barilla Farming, una nueva plataforma digital para ayudar fácilmente a los agricultores y a todos los operadores de la cadena de suministro en cada fase de la producción, desde la gestión de las explotaciones, hasta el seguimiento de los datos de los agricultores, con alertas específicas de riesgo de enfermedades del trigo, hasta la gestión de los pedidos a lo largo de la cadena de suministro.
El proyecto se basa en una visión compartida por las dos entidades, la de promover y fomentar la sostenibilidad de la producción. Barilla Farming se convierte así en la herramienta digital que simplifica la comunicación de los datos de la cadena de suministro de la ‘Carta del Mulino’, el código del grupo Barilla para el cultivo sostenible del trigo blando nacida de la colaboración con decenas de molinos, cientos de centros de almacenamiento y miles de explotaciones agrarias.
La sostenibilidad de la cadena de suministro en una aplicación
El proyecto piloto con Barilla empezó en 2020 con una participación inicial de 10 explotaciones, que pasaron a ser 150 en 2021. Entrará en pleno funcionamiento durante la próxima campaña de cultivo y será totalmente operativo dentro del mes de abril de 2023, cuando involucrará 2.600 explotaciones italianas y europeas que suministran trigo blando a Barilla. Además, a partir de la temporada 2022-2023, el uso de Barilla Farming se convertirá en una norma de la ‘Carta del Mulino’.
La plataforma está disponible para móviles y equipos de escritorio, y permite una gestión completa de la cadena de suministro, ya que ayuda tanto a los agricultores a supervisar y mejorar lo que ocurre en el campo, como a los gestores de la cadena de suministro y a los técnicos de los molinos a hacer un seguimiento de los datos agregados de las explotaciones y comparar los principales parámetros e indicadores de las mismas.
La plataforma también permite tener pleno control sobre la sostenibilidad gracias al seguimiento de cuatro parámetros medioambientales (huella de carbono, huella hídrica, eutrofización y acidificación) calculados en base a las actividades agronómicas llevadas a cabo por los agricultores y visualizables directamente desde la app Barilla Farming.
Además, gracias a los sensores IoT instalados en los campos y al uso de satélites para supervisar las parcelas de forma remota, se proporcionan sugerencias a los agricultores para reducir el uso de agua, fertilizantes y productos fitosanitarios. Esto permite mejorar los procesos de toma de decisiones tanto en la cadena de suministro como en las explotaciones individuales, en aras de la sostenibilidad de toda la producción.
Para la plena realización del proyecto, se prevé la participación directa de todos los agentes de la cadena de suministro, en primer lugar los agricultores, que seguirán un curso de formación específico impartido por xFarm para dar a conocer Barilla Farming y todas sus funciones, y lograr que esta herramienta se entienda y se utilice de la mejor manera posible.
“La tecnología nos ha permitido innovar y acelerar la respuesta a algunos requisitos de Barilla en función de las necesidades de los agricultores y los agentes de la cadena de suministro. Nuestras soluciones parten de la base de querer ofrecer una ayuda concreta, gracias a la tecnología digital, a quienes trabajan en el campo a diario, promoviendo así una agricultura eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El objetivo es que este proyecto se desarrolle a gran escala y se extienda a otras cadenas de suministro que quieran promover la sostenibilidad, la digitalización y la trazabilidad», afirma Matteo Vanotti, director general de xFarm.
«El recorrido de sostenibilidad iniciado por ‘Carta del Mulino’ en 2018 vio una primera parte del proyecto dedicada a la Biodiversidad; ahora, tras conseguir resultados importantes en este sentido, hemos optado por centrarnos en la reducción del impacto medioambiental del cultivo en la cadena de suministro del trigo blando destinado a Mulino Bianco. Para ello, consideramos fundamental usar la tecnología, poniéndola a disposición de todos los actores de la cadena de suministro, y construyendo un sistema innovador con socios muy valiosos, capaz de proporcionar una ayuda concreta al agricultor pero también de recoger todos los datos sobre el impacto medioambiental y la cadena de suministro para garantizar el mejor producto posible a nuestros consumidores», explica Michele Zerbini, director de compras Soft Wheat&Flours de Barilla.