
xFarm y Parmalat juntos para hacer sostenible la cadena de suministro de leche a través de la digitalización
Parmalat y xFarm han puesto en marcha un proyecto que se encuentra entre los primeros de Europa para permitir a los ganaderos gestionar y hacer un seguimiento de los rebaños lecheros, sus planes de alimentación y el estiércol del ganado de forma eficiente y sostenible.
La digitalización enriquecerá y reforzará la sinergia entre los ganaderos y los demás agentes de la cadena de suministro de leche, contribuyendo a que el sector sea más sostenible y ecológico.
La reducción del impacto medioambiental, la mejora del bienestar animal y la garantía de productos seguros y de alta calidad a través de la digitalización son el núcleo de un proyecto experimental en el que participan Parmalat, empresa del grupo Lactalis -líder del sector lácteo en Italia- , y xFarm Technologies, la empresa tecnológica que ha desarrollado una plataforma digital para apoyar a los agricultores, y desde hoy también a los ganaderos, en todas las fases de la producción.
La colaboración nace de unos valores compartidos y una intención común: garantizar la eficiencia, la sostenibilidad y la trazabilidad del sector de la producción de leche a través del potencial de la tecnología digital.
«En xFarm, la misión es mejorar la vida de millones de agricultores a través de la digitalización, promoviendo en consecuencia una agricultura más sostenible. En particular, el proyecto llevado a cabo junto con Parmalat nos permitirá poner a disposición nuestras competencias y acercarnos gradualmente a la cadena de suministro de leche para interceptar mejor las necesidades de las empresas ganaderas y hacerlas aún más eficientes. Esta primera fase, de hecho, nos permite probar la plataforma y la tecnología relacionada que más tarde se implementará a mayor escala – explica Matteo Vanotti, CEO de xFarm.
«La innovación está en nuestro ADN, y con este proyecto tenemos un triple propósito: estudiar prácticas pioneras en favor del bienestar animal, garantizar al consumidor un producto cada vez más acorde con la demanda de sostenibilidad y sentar las bases de una profesión cada vez más evolucionada y tecnológicamente avanzada – dice Maurizio Bassani, Director General de Parmalat – Junto con xFarm, podremos simplificar y poner a disposición los datos relativos a los principales parámetros útiles para entender cómo se alimentan los animales, cómo se producen los piensos, cómo se desarrolla el proceso digestivo y la gestión del estiércol. Conocer las explotaciones de nuestros proveedores es el primer paso para comparar y compartir las mejores prácticas de gestión para reducir su impacto medioambiental».
Livestock 4.0, el proyecto piloto de cinco años
La producción de piensos y estiércol son los dos elementos principales que contribuyen a la huella de carbono del establo. Por ello, el proyecto pretende trabajar para reducir la huella de carbono mediante la adquisición de tecnología y la comparación de datos de gestión.
El proyecto piloto con Parmalat comienza en junio de 2022 y durará 5 años. En la primera fase, participarán 47 granjas pertenecientes a tres cadenas de suministro diferentes distribuidas en distintas zonas del territorio italiano. La cadena de suministro Aqua y la cadena de suministro Bio (32 granjas situadas en Friuli-Venezia Giulia que suministran leche para Montasio DOP, leche fresca y leche ecológica), la cadena Parmigiano Reggiano ecológico (7 granjas situadas en Parma) y la cadena BIO (8 granjas ecológicas en la provincia de Roma) serán las primeras en participar.
Para este proyecto, xFarm está introduciendo en su plataforma digital una nueva funcionalidad específica para la gestión del ganado que permitirá a los usuarios controlar los planes de alimentación a través de un sistema de compilación automática que recogerá información sobre la composición y la cantidad de las raciones administradas, la gestión del rebaño en base a las características de las vacas y la trazabilidad de cara a la sostenibilidad de la cadena de suministro gracias a sensores tecnológicamente avanzados y al uso de diferentes instrumentos IoT** instalados dentro de los establos.
¿Cómo se llevará a cabo todo esto? Implicando directamente a toda la cadena de suministro y con un curso de formación específico para los responsables de la ganadería. En primer lugar, el proyecto se presentará a los ganaderos a través de una serie de reuniones organizadas por Parmalat y por los responsables de la cadena de suministro, con el apoyo de xFarm. En segundo lugar, se llevarán a cabo sesiones de formación específicas para presentar xFarm y las principales funciones de la herramienta, así como actividades de seguimiento con los ganaderos.
Desarrollos futuros
Tras la fase experimental, el proyecto prevé el seguimiento de 100 explotaciones en una primera fase, hasta llegar a rastrear las 400 explotaciones entre las que entregan leche a las distintas fábricas de Parmalat en toda Italia, con el objetivo de enriquecer la trazabilidad de los productos y garantizar cada vez más la transparencia del origen de las materias primas a los consumidores, haciéndoles cada vez más conscientes de sus compras.