fbpx

Ser agricultor es un trabajo de superhéroe, pero las nuevas tecnologías pueden ayudar

Jun 20, 2022 | Agricultura digital

En muchas películas y cómics, los superhéroes no se limitan a salvar el mundo, sino que además tienen trabajos importantes para la sociedad: unos son periodistas, otros fotógrafos, otros abogados, algunos dirigen escuelas o grandes empresas  

Ser agricultor es en sí mismo un trabajo de superhéroe, porque cada día el agricultor se enfrenta a desafíos muy grandes. Pero hay algunos que, además de trabajar en el campo, intentan hacer llegar la agricultura al resto de la sociedad y promover la innovación tecnológica en el mundo agrícola, empezando por la Agricultura 4.0 y la digitalización del sector, cada vez más crucial.  

Guillem Gómez, más conocido como Agrogómez, es este tipo de agricultor.

Es catalán, de la zona de Lérida, y pertenece a la tercera generación de una familia de agricultores. Además de su trabajo en el campo, tiene una página de Instagram con 84.000 seguidores. Y desde hace unos meses también colabora con nosotros de xFarm, la plataforma de agricultura digital, para dar a conocer a los agricultores españoles nuestra aplicación gratuita para la gestión integral de fincas agrícolas. Hace unos días tuvimos la oportunidad de hablar un poco con él, y esto es lo que nos contó.  

Cuéntanos un poco de tí, Guillem.

Tengo veinticinco años y soy de Bellcaire d’Urgell, un pueblo de unos mil doscientos vecinos rodeado de campos. Está a unos treinta y cinco kilómetros de Lérida, en el interior de Cataluña. 

¿Por qué decidiste dedicarte a la agricultura? 

Bueno, me viene de familia: pertenezco a la tercera generación de una familia de agricultores, en mi casa siempre han trabajado en este sector. Así que yo me crié en el campo, lo he vivido mucho, y siempre me ha gustado mucho la maquinaria, observar cómo trabajan los tractores, el contacto con el campo. Así que me saqué un graduado medio de  técnico agropecuario y decidí dejar de estudiar y quedarme a trabajar en mi casa. 

Tú eres un influencer del sector agrícola y eres muy popular en Instagram, donde tienes unos 68.000 seguidores. En tu opinión, ¿por qué las redes sociales son útiles para la agricultura española? 

Creo que ahora mismo las redes sociales son útiles para todo, la verdad. Son muy eficaces a la hora de darse a conocer y enseñar lo que se hace en el día a día, que es lo que hago yo. Pero para mí la idea de abrir mi perfil en Instagram no nació por una cuestión de utilidad, sino por lo mucho que me gusta hacer fotos, grabar videos, y compartirlos. De hecho llevo ya diez años en Instagram, y echándole un vistazo a mi perfil se ve que siempre he subido publicaciones, bastante a menudo, justamente porque siempre me ha gustado la idea de compartir mis fotos y videos. Pero el verdadero boom de seguidores fue poco antes de la pandemia, allí fue cuando empecé a tener muchos seguidores. Digamos que todo empezó por hacer algo que me gustaba. Una cosa llevó a la otra ¡y hasta aquí! 

¿Tus seguidores son también personas que se dedican a la agricultura? 

Sí, la mayoría son personas que se dedican al sector agrícola, de una manera u otra. Pero sé que también tengo seguidores con profesiones totalmente diferentes. Por ejemplo, sé que hay varios policías que me siguen. Imagínate, hace un par de semanas iba en moto, era fin de semana, y me pararon los Mossos d’Esquadra. Me pidieron los papeles, y cuando les di mi DNI uno de ellos lo miró y me dijo: “¿Agrogómez no?” ¡Me quedé muy sorprendido, no me lo esperaba! 

Hay personas apasionadas de motos, de coches y de barcos: a tí te gustan los tractores. Cuéntanos un poco, ¿cómo nació esta pasión? 

En realidad creo que fue por mi interés por la conducción en general. Me apasiona todo lo relacionado con la conducción, de cualquier tipo de vehículo. Me encanta la moto, por ejemplo, fui piloto de las 24 Horas de Catalunya de motociclismo en el circuito de Montmeló. Pero claro, como mi familia siempre se ha dedicado a la agricultura, pues he tenido siempre muy cerca los tractores y la maquinaria en general, y siempre me fascinaron. Tenemos una foto en la que salgo yo, con ocho meses ya encima del tractor, con mi padre. Creo que ya había algo allí. Y cuando era un chaval, tenía diez o doce años, le pedía a mi abuelo que me dejara acompañarle a regar el maíz en verano, aunque tuviera que madrugar mucho porque él salía a las seis de la mañana. Pero me lo pasaba muy bien, así que él me llevaba. 

¿Qué representa un tractor para un agricultor? 

Para un agricultor el tractor es su herramienta de trabajo más importante. Es realmente esencial, para todo. No podría imaginar una agricultura moderna sin tractores. 

¿Cuál ha sido tu satisfacción más grande como creador de contenidos? 

Bueno, creo que fue hace unas semanas, en FIMA. Participé con xFarm y vinieron muchísimas personas que me conocían por Instagram a saludarme y sacarse una foto conmigo. Y la verdad, fue un momento muy chulo porque realmente era la primera vez que participaba a un evento desde que había tenido mi boom de seguidores. Como decía,  empecé a tener muchos justo antes de la pandemia, y durante los dos años siguientes no hubo eventos, claro. Así que, encontrarme con tanta gente que me conocía y con ganas de saludarme, después de tanto tiempo sin participar en eventos, fue un momento muy especial, probablemente el más especial desde que soy un creador de contenidos. 

Cuéntanos un poco de vuestra finca. 

Nos encontramos en Bellcaire d’Urgell. No está muy lejos de Lérida, que es la segunda ciudad más poblada de Cataluña después de Barcelona, pero en toda la zona de Bellcaire d’Urgell la actividad principal es la agricultura. Nosotros en concreto cultivamos sobre todo forraje y cereales, por ejemplo trigo, maíz, cebada, alfalfa y avena.  

¿Qué opinas de la aplicación de xFarm? ¿La recomendarías a otros agricultores? 

Tengo bastante experiencia con aplicaciones y plataformas de este tipo. Ya he usado un par de plataformas para agricultores antes, pero la verdad, no tenían nada que ver con la de xFarm. De momento, también gracias al apoyo de xFarm, hemos digitalizado todos los campos y hemos instalado una estación meteorológica y un sensor de humedad del suelo. En general la impresión es muy buena y las tecnologías son realmente útiles. La posibilidad de tener localizados a todos los tractores, y además los datos de las estaciones meteorológicas, y la tecnología de xFarm junto con la plataforma, y de poder controlarlo todo desde el móvil me gusta mucho. Facilita el trabajo, la recomiendo. 

También te dedicas a pilotar drones, ¿verdad? 

Sí, de hecho soy piloto profesional de drones. Esto surgió porque, como te comentaba, siempre me ha gustado mucho grabar videos. En 2017 ya había grabado algunos relacionados con la agricultura, y entonces todavía no se sabía nada de los drones, no eran una tecnología tan utilizada como ahora. Pero cuando se empezó a hablar de ellos me quedé fascinado: por un lado era un tipo de vehículo más para conducir, en cierto modo, y por otro estaba claro que permitiría grabar imágenes muy especiales. Así que empecé a informarme sobre el tema, y cuando leí que hacía falta tener licencia para usarlos, me puse a estudiar y me la saqué. De hecho, me gustó tanto que decidí sacarme todas las licencias de piloto de drones, así que ahora las tengo todas, incluso un curso de inspector técnico profesional. 

 

En tu opinión, como profesional del sector, ¿cuáles son las mayores dificultades a las que se enfrentan los agricultores catalanes hoy en día? 

Sin duda lo más difícil es querer ser agricultor y empezar desde cero. Es prácticamente imposible. Yo no habría podido dedicarme a esto si no fuera por todo el trabajo que han hecho mis padres, que han montado la empresa hace años, han comprado los tractores y la maquinaria. Cuando terminé de estudiar me parece recordar que se podía aplicar para una ayuda de entre treinta y sesenta mil euros para empezar. Pero con eso no se compra ni un tractor, es absurdo. La inversión que se necesita para empezar desde cero en este sector es mucho mayor, hacen falta unos trescientos mil euros. O sea que para cualquier jóven agricultor que quiera ponerse en marcha en este sector, de la nada, creo que el camino es muy difícil, la verdad. 

Descubra nuestros servicios dedicados a la digitalización de la cadena de suministro

Descubra nuestros servicios dedicados a la digitalización de la cadena de suministro

Contacte con el departamento de ventas